viernes, 5 de agosto de 2011

Propuestas Musicales: Soluna


En el año 1977, en Argentina, la banda Soluna editaría lo que fue su único disco y luego se disolverá cuando su líder, Gustavo Santaolalla, deje el país retirándose a los Estados Unidos. A pesar de ser la única producción del grupo, el disco Energía Natural los muestra totalmente consolidados, con un sonido propio muy versátil. Se destaca en él: la presencia como invitado de Charly García, orquestando desde su mellotrón en Ella despertaba y en Detrás de la valla, donde también se aprecia el altísimo trabajo realizado desde lo coral, elemento imperante en todo el disco y característico de esta banda que a través del canto pudo sublimar las cotidianidades expresadas en sus letras.
Esta producción incluye Detrás del vidrio roto, primer tema grabado de Alejandro Lerner, quien a sus 20 años participa como miembro estable, tocando pianos acústicos y eléctricos: órganos y sintetizadores. La banda se completa con más de ocho músicos que aportan creatividad desde diversos instrumentos.
Además de la autoría en casi todos los temas, el trabajo realizado por Santaolalla como productor de grabación es impecable, explota al máximo las posibilidades sonoras del grupo, dejando al oyente sin una idea clara acerca de la época en la que fue grabado y con la pregunta latente de por qué no lo había escuchado antes. Gustavo también se destaca como guitarrista, en los planos acústicos y eléctricos, con solos brillantes como el del primer tema: Espérame encendida, en donde se hace presente también otro elemento que agrega otro color a la amplia paleta sonora del disco: la percusión.
Para los que creían haber agotado la capacidad de sorpresa en cuanto a la música del rock nacional, esta es una invitación para disfrutar de una faceta muy poco explorada, con un altísimo nivel compositivo, interpretativo y sonoro, que ofrece al oyente atento la posibilidad de transportarse a una atmósfera que combina la calidez de un hogar con la profundidad de un sueño.


César Seppey

No hay comentarios:

Publicar un comentario